Por fin llega la esperada primavera tras un largo invierno, pero trae consigo algunas incomodidades como la astenia primaveral o las alergias. En este artículo queremos explicarte bien qué es la astenia primaveral, cómo reconocer sus síntomas y aconsejarte sobre cambios de hábitos y productos naturales que pueden ayudarte a suavizar las molestias que provoca.
Qué es la astenia primaveral
La astenia primaveral es un trastorno adaptativo que afecta a más de la mitad de la población que puede describirse como una sensación subjetiva de cansancio físico e intelectual que aparece al inicio de la primavera, sobre todo cuando empieza el calor y hay oscilaciones en la presión atmosférica y la humedad ambiental. Los síntomas deberían desaparecer al cabo de una o dos semanas pero pueden verse exacerbados en personas que además padecen de alergias.
Si los síntomas perduran y parecen cronificarse es importante consultar con un/a profesional de la salud o de la salud mental.
Síntomas más habituales
Los síntomas de la astenia de primavera son muy variados y afectan de manera diferente a cada persona, pero entre los síntomas más comunes encontramos los siguientes:
- Cansancio y somnolencia diurnos.
- Sensación de falta de energía.
- Dificultad para conciliar el sueño y otras alteraciones del descanso.
- Sentimientos de irritabilidad y/o ansiedad.
- Falta de apetito.
- Dolores de cabeza
- Descenso de la libido
- Dificultad para concentrarse
- Desmotivación
Causas de la astenia primaveral
Algunas de las causas que están detrás de este trastorno son:
- Los cambios en las temperaturas y la presión atmosférica.
- El aumento de las horas de luz en el día.
- El cambio de hora (adelantar los relojes una hora).
- Los cambios en la rutina de invierno: cambios en las horas de sueño, comidas, tiempo de ocio, etc.
Todas estos cambios modifican la regulación de los ritmos circadianos alterando la secreción de hormonas como las endorfinas, el cortisol, melatonina, etc. Y esto afecta a los ritmos biológicos, que se tienen que adaptar a unas condiciones ambientales más exigentes en el consumo de energía.
Consejos para vencer los síntomas
- Intentar anticiparse a los cambios horarios para que sean cambios graduales y nuestro organismo pueda adaptarse poco a poco.
- Adaptar la alimentación a las necesidades de esta estación, evitando los alimentos más calóricos y aumentando el consumo de fruta y verdura fresca.
- Hidratarse bien ante la llegada de las temperaturas más altas
- Hacer ejercicio moderado ayuda a liberar el estrés y conciliar el sueño.
- Establecer horarios de sueño y de comidas regulares.
- Mantener una adecuada higiene del sueño. Lo ideal es cenar al menos una hora antes de ir a dormir, dejar de utilizar pantallas también con una hora de antelación, reservar el dormitorio solo para dormir, mantener horarios regulares, etc.
Productos naturales que ayudan con la astenia primaveral
- Holomega Stymulus de Equisalud es un suplemento alimenticio a base de Acanthea (Muira Puama) Ajedrea Cordiceps Ginseng L-arginina NADH (Nicotamida adenina dinucleótido) Nuez moscada SAFFR’ACTIV® (Crocus sativus L.) Testofen® . Ayuda a potenciar la función sexual y paliar el descenso de la libido.
- Royaltone Vital es un suplemento a base de jalea real y un combinado de vitaminas que funciona como vigorizante y energizante en momentos en los que se experimenta un incremento en la fatiga o agotamiento tanto mental como físico.
- Holomega Descanso Nocturno es un complemento a base de ingredientes como la Amapola, GABA, aminoácidos, manganeso y vitamina B6, que contribuyen al metabolismo energético normal. Con lo cual este suplemento calma la actividad nerviosa de forma natural, ayudando a conseguir un sueño reparador y saludable
- Balantium Ansiomax ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. con la ayuda de ingredientes naturales. Pasiflora, magnolia, GABA y ácido fólico están entre sus componentes principales. Los folatos ayudan a mantener una función psicológica normal y combatir el cansancio y la fatiga. La Pasiflora es una gran aliada en momentos de estrés. La magnolia se utiliza para el tratamiento de afecciones neurológicas, como la ansiedad, la depresión y los trastornos del sueño.
- Ansiofin forte Ansiofin de Equisalud es un suplemento nutricional con pasiflora, aminoácidos, magnesio y vitamina B6, que ayuda a liberarse del estrés de forma natural
El consumo de suplementos alimenticios no es sustitutivo de unos hábitos de vida saludables, como la realización de ejercicio y una alimentación saludable.